Mi familia está en Paris... y yo en New York!
Así es una de las frases de una de mis películas navideñas favoritas. Y no es que estemos en Navidad, sino que ahora estoy a punto de abordar un vuelo a New York.
Todo viaje comienza desde el momento que haces la maleta, la ropa que te pondrás, investigar el clima, la estación que hay en el país que visitas. Zapatos cómodos, zapatillas, ropa extra, etc. Haces un mapa mental de lo que harás y eso ya es suficiente para saber que estas de viaje.
Saliste de casa y estas camino al aeropuerto. Pasas policía internacional y la eterna espera de no saber que hacer para pasar el rato. Las tiendas venden todo lo mismo y Duty Free my ass! todo tiene el mismo precio que en las tiendas locales!
Al final termino tomándome un Capuccino en Starbucks, lo más internacional que puedo hacer.
Escucho música. Me duele la espalda por cargar la mochila con el Mac. Me aburro. Me da calor. Me saco la chaqueta y me da frío. Y entonces descubro que es toda la ansiedad de subirme al avión y estar camino al destino planeado.
Por ahora le digo adiós a Santiago. Adiós al frío del cual jamás seré amigo. Hola New York, hola calor, hola tiempo libre, vacaciones, moda, novedades y a una ciudad que tiene prácticamente de todo.
Y mientras pienso en la ciudad que tiene de todo y pienso que debo visitar y ver lo que no hay en Chile, aquí estoy escribiendo en el aeropuerto mientras el chico de Starbucks se lleva mi vaso vacío... bien neoyorquino en Santiago.
Bye bye... see ya very soon in the next chapter!
viernes, 21 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
New York Trip. Prólogo
Recuerdo cuando en el año 2008 fui a New York por primera vez. En esa ocasión, el chofer de un tour me dijo que si cruzaba a pie el puente Brooklyn, ida y vuelta, se decía que estaría destinado a volver a New York.
En el año 2012 mientras se promocionaba el "Black Friday", sin recordar aquellas palabras, compré un pasaje a NYC para volver, en esta ocasión, durante el verano local.
Ahora me encuentro con la maleta casi hecha, solo faltan unas poleras que se están lavando. Las baterías están cargadas, los adaptadores empacados, la lista de pedidos guardada y la ansiedad creciendo.
Y es que Manhattan es una isla que no basta con conocer solo una vez. Tiene cada rincón reconocible en el cine, en la música y en la cultura popular mundial, que es imposible escapar de las fantasías mentales y planear cada paso de mis vacaciones esperando conocer un rincón nuevo y emocionante.
En mi primer viaje fui con el afán de conocer y maravillarme con los lugares que son reconocidos en el cine. Esta vez, quiero ser un neoyorquino más. Quiero caminar con mi mejor ropa y desfilando por 5th Avenue, quiero regodearme viendo ropa en TriBeCa, quiero beber exquisitos tragos en SoHo, sentarme a beber un café en Bleecker Street mientras escribo una historia romántica que tengo pensada relatar, trotar por Central Park y disfrutar del calor mientras mi nariz ya no soporta las temperaturas cercanas a los 0º.
Creo que un viaje parte en el momento que haces tu maleta, porque al escoger la ropa que llevarás, ya comienzas a hacer un mapa mental de lo que caminarás, visitarás y tu mente se vuelve Google St.
Los que sigan éste blog, estaré conectado relatando mi experiencia, y espero sea una buena semana para ti, lector.
En el año 2012 mientras se promocionaba el "Black Friday", sin recordar aquellas palabras, compré un pasaje a NYC para volver, en esta ocasión, durante el verano local.
Ahora me encuentro con la maleta casi hecha, solo faltan unas poleras que se están lavando. Las baterías están cargadas, los adaptadores empacados, la lista de pedidos guardada y la ansiedad creciendo.
Y es que Manhattan es una isla que no basta con conocer solo una vez. Tiene cada rincón reconocible en el cine, en la música y en la cultura popular mundial, que es imposible escapar de las fantasías mentales y planear cada paso de mis vacaciones esperando conocer un rincón nuevo y emocionante.
En mi primer viaje fui con el afán de conocer y maravillarme con los lugares que son reconocidos en el cine. Esta vez, quiero ser un neoyorquino más. Quiero caminar con mi mejor ropa y desfilando por 5th Avenue, quiero regodearme viendo ropa en TriBeCa, quiero beber exquisitos tragos en SoHo, sentarme a beber un café en Bleecker Street mientras escribo una historia romántica que tengo pensada relatar, trotar por Central Park y disfrutar del calor mientras mi nariz ya no soporta las temperaturas cercanas a los 0º.
Creo que un viaje parte en el momento que haces tu maleta, porque al escoger la ropa que llevarás, ya comienzas a hacer un mapa mental de lo que caminarás, visitarás y tu mente se vuelve Google St.
Los que sigan éste blog, estaré conectado relatando mi experiencia, y espero sea una buena semana para ti, lector.
martes, 18 de junio de 2013
Man Of Steel. Mi opinión con Spoiler
Y por fin se estrenó una de las películas de super héroes más esperada del año. El Reboot de Superman que habíamos esperado tanto. Atrás quedaron las adaptaciones de cine y televisión mal logradas y nos trajo de vuelta a la mente escenas tan fascinantes como las mostradas en Superman II (fascinantes para la época).
Lo que me gustó:
La película tiene mucha acción, quizá una de las mejores que haya visto en el cine. Reconozco mientras veía la película, que varias escenas me recordaron ver Dragon Ball Z cuando niño, y ver a Goku pelear con Cell o Vegeta. La película no tiene respiro y no descarta presentar largas secuencias de peleas entre Superman, el General Zod, sus secuaces y el ejército de USA.
Lois Lane es impecable. Amy Adams la interpreta de forma audaz, como una periodista que no mide riesgos en busca de una pista.
Los padres (biológicos y adoptivos). Grandes actores, como Russell Crowe, Diane Lane y Kevin Costner se lucen en sus personajes. Consuelan a Kal-El a.k.a. Clark Kent a.k.a. Superman en todas sus identidades. Como humano que debe entender sus poderes y servir a la humanidad, comprenderla. Como Superman que debe proteger a los humanos, luchar por ellos porque son inferiores. Y como Kal-El que debe entender que viene de un planeta extinto, y es un forastero y un Dios entre insectos.
Henry Cavill, tiene un carisma y una apariencia que no puede ser innegablemente Superman. Su actuación no es para aplaudir, pero es precisa.
Las escenas flashback que siempre emocionan. (Spoiler) Una escena final, donde Clark y su madre visitan la tumba de Jonathan Kent y Clark dice "me hubiese gustado que mi padre me viera (con traje de Superman)" - y su madre le dice "Te vió". Yo pensé, bu, que fome, lo vió desde el cielo quizo decir. Pero luego muestran un flashback de Clark a los 8 o 10 años jugando con su perro y colocándose una toalla roja en el cuello simulando ser un superheroe. Su padre lo mira y la música instrumental hace el resto como para conmover.
El guiño al universo Batman. (Spoiler) Mientras se desarrolla la batalla final, el General Zod y Superman van al espacio y chocan contra un satélite, el cual tiene el logo de Wayne Enterprises.
Lo que no me gustó:
No profundiza en la humanidad de Kal-El y sus identidades. Faltó, creo yo, un proceso más largo de aceptación de sus poderes y responsabilidad. Faltó dudar. Faltó fallar. (Spoiler) Me hubiese gustado ver cuando se coloca el traje por primera vez y empieza a volar, que ésto le costara más, que levitara de a poco, que se cayera, que llegara al espacio y se desmayara por falta de aire... hasta que por fin logre asimilar su fuerza y destrezas para convertirse en el héroe.
Destrucción del mundo. (Spoiler) El general Zod planea Terraformar el planeta Tierra y convertirlo en Krypton para que vivan los últimos sobrevivientes, ésto significa cambiar la atmósfera, la gravedad y por supuesto destruir toda la civilización y a los humanos. Mientras pasaba esto yo me decía: Qué va a hacer Lex Luthor en la segunda parte si ésto ya fue un Apocalipsis? Cuando hagan la Liga de la Justicia, que hará Batman metido entremedio si no tiene poderes y claramente Superman las hace todas? Igual ésto es un problema que me plantea el cómic más allá de la película, aunque como director, quizá se pudo hacer algo más sutil para la escena final. Por ejemplo, la primera secuencia de batalla era "suficiente" como para mostrar lo grandioso de Superman.
En resumen, es una película de super héroes totalmente recomendable. La encuentro mejor que Iron Man 3, tiene escenas que a mi parecer enfatizan la acción y batallas de forma épica, más que en The Avengers.
Se parece a Batman Begins en cuando a que es el comienzo del despertar del super héroe, pero soy sincero y enfatizo en que la película de Nolan es mucho mejor en el desarrollo del personaje y su crecimiento, sus dudas, sus temores, sus rencores. Es una película para ver en el cine, no esperen a que salga en Blu-Ray, ya que si la ve en su casa, se arrepentirá al ver las batallas y el sonido envolvente. El 3D no es relevante.
Lo que me gustó:
La película tiene mucha acción, quizá una de las mejores que haya visto en el cine. Reconozco mientras veía la película, que varias escenas me recordaron ver Dragon Ball Z cuando niño, y ver a Goku pelear con Cell o Vegeta. La película no tiene respiro y no descarta presentar largas secuencias de peleas entre Superman, el General Zod, sus secuaces y el ejército de USA.
Lois Lane es impecable. Amy Adams la interpreta de forma audaz, como una periodista que no mide riesgos en busca de una pista.
Los padres (biológicos y adoptivos). Grandes actores, como Russell Crowe, Diane Lane y Kevin Costner se lucen en sus personajes. Consuelan a Kal-El a.k.a. Clark Kent a.k.a. Superman en todas sus identidades. Como humano que debe entender sus poderes y servir a la humanidad, comprenderla. Como Superman que debe proteger a los humanos, luchar por ellos porque son inferiores. Y como Kal-El que debe entender que viene de un planeta extinto, y es un forastero y un Dios entre insectos.
Henry Cavill, tiene un carisma y una apariencia que no puede ser innegablemente Superman. Su actuación no es para aplaudir, pero es precisa.
Las escenas flashback que siempre emocionan. (Spoiler) Una escena final, donde Clark y su madre visitan la tumba de Jonathan Kent y Clark dice "me hubiese gustado que mi padre me viera (con traje de Superman)" - y su madre le dice "Te vió". Yo pensé, bu, que fome, lo vió desde el cielo quizo decir. Pero luego muestran un flashback de Clark a los 8 o 10 años jugando con su perro y colocándose una toalla roja en el cuello simulando ser un superheroe. Su padre lo mira y la música instrumental hace el resto como para conmover.
El guiño al universo Batman. (Spoiler) Mientras se desarrolla la batalla final, el General Zod y Superman van al espacio y chocan contra un satélite, el cual tiene el logo de Wayne Enterprises.
Lo que no me gustó:
No profundiza en la humanidad de Kal-El y sus identidades. Faltó, creo yo, un proceso más largo de aceptación de sus poderes y responsabilidad. Faltó dudar. Faltó fallar. (Spoiler) Me hubiese gustado ver cuando se coloca el traje por primera vez y empieza a volar, que ésto le costara más, que levitara de a poco, que se cayera, que llegara al espacio y se desmayara por falta de aire... hasta que por fin logre asimilar su fuerza y destrezas para convertirse en el héroe.
Destrucción del mundo. (Spoiler) El general Zod planea Terraformar el planeta Tierra y convertirlo en Krypton para que vivan los últimos sobrevivientes, ésto significa cambiar la atmósfera, la gravedad y por supuesto destruir toda la civilización y a los humanos. Mientras pasaba esto yo me decía: Qué va a hacer Lex Luthor en la segunda parte si ésto ya fue un Apocalipsis? Cuando hagan la Liga de la Justicia, que hará Batman metido entremedio si no tiene poderes y claramente Superman las hace todas? Igual ésto es un problema que me plantea el cómic más allá de la película, aunque como director, quizá se pudo hacer algo más sutil para la escena final. Por ejemplo, la primera secuencia de batalla era "suficiente" como para mostrar lo grandioso de Superman.
En resumen, es una película de super héroes totalmente recomendable. La encuentro mejor que Iron Man 3, tiene escenas que a mi parecer enfatizan la acción y batallas de forma épica, más que en The Avengers.
Se parece a Batman Begins en cuando a que es el comienzo del despertar del super héroe, pero soy sincero y enfatizo en que la película de Nolan es mucho mejor en el desarrollo del personaje y su crecimiento, sus dudas, sus temores, sus rencores. Es una película para ver en el cine, no esperen a que salga en Blu-Ray, ya que si la ve en su casa, se arrepentirá al ver las batallas y el sonido envolvente. El 3D no es relevante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)