martes, 21 de enero de 2014

10 Tecnologías que dejaron de existir mientras creciste

Es cierto que a medida que avanzan las generaciones van saliendo al mercado nuevos inventos o mejoras de las tecnologías, pero es deprimente ver que la tecnología que utilizaste cuando niño se fueron extinguiendo con el paso de los años y te enfrentas a las frases que decían tus padres "las cosas no eran así cuando yo era más joven". Además, ninguna de las siguientes tecnologías serán usadas por nuestros hijos.

Por eso enumeré 10 tecnologías que pude ver pasar frente a mis ojos y verlas morir por un sustituto mejor.

1.- Diskette

En primer lugar se encuentra el "desagradable" diskette. Por qué desagradable? porque en lo personal siempre se rompía, era muy fácil de doblar. Si lo llevabas al colegio para presentar una tarea llegaba doblado en la mochila y la profe no te creía que habías hecho la presentación. Además, su capacidad de 1,44 MB hace que cualquier trabajo de office actual no tenga la capacidad de almacenamiento, con la cantidad de fotos o animaciones que se requieren actualmente. Podrán recordar éste dispositivo en la película The Net cuando Sandra Bullock roba información desde un desktop.

2.- Walkman (Cassette)
Una tecnología obsoleta por la llegada del Cd. Fue el furor de los 90'. Cuántos no pasamos minutos retrocediendo un cassette con el lápiz Bic o desenredándolo. Lo curioso era la forma en que avisaba que le quedaba poca batería... con la voz grave del cantante. Un nostálgico recuerdo que fue reemplazado de manera justa por el Cd. Podrán ver un walkman siendo utilizado en la película American Psycho, cuando Christian Bale escucha en todo momento música pop de los 80'.

3.- Walkman CD


Sale el Walkman Cassette y entra el Walkman Cd! Así es, el Cd reemplazó a los cassettes y ahora los mismos discos están siendo reemplazados por la música descargable desde internet. Nada es para siempre. A fines de los 90' y comenzando el siglo XXI fue la era de los Cd, nos fascinamos porque escuchábamos la música instantánea sin esperar a rebobinar la cinta. Lo malo era su capacidad, aunque el mercado logró cautivarnos con reproductores que leían archivos mp3, muy pronto los iPod y otros reproductores lograron sacarlos de competencia. Su paso en nuestras vidas fue tan efímero que no se me ocurre un ejemplo en el cine, ya que casi al mismo tiempo de su salida al mercado llegaron los iPod para reemplazarlo.

4.- VHS


Al igual que los cassette, había que darse la lata de retroceder la película cada vez que se veía. Una lata! Personalmente tenía manos de hacha cuando niño y cada vhs visto se enredaba en el reproductor. A comienzos del 2000 llegaron en su auge los reproductores DVD, el formato digital que cambió la forma y los pixeles al ver películas. La gracia es que esto no se detiene y actualmente los coleccionistas de DVD nos hemos vistos obligados a comprar BluRay, quizá hasta que en el futuro sean solamente descargables por iTunes u otra plataforma. Si usted es muy joven y no sabe lo que es, vea la película El Aro y siéntase aliviado de no conocer éste dispositivo.

5.- Grabadora de Voz


Aún tengo una grabadora de voz con la que me creía periodista cuando iba en el colegio. Funcionaba con mini cassettes al igual que los walkman. Podías grabar tu voz más grave o aguda y hasta jugar a hacer un programa de radio. Al igual que las tecnologías anteriores, fue reemplazada por lo digital. Ahora usamos smartphones para hacer grabaciones o están sus formatos para conectarlos vía USB al laptop. Su aparición cinematográfica magistral fue en Home Alone cuando Kevin va a New York y usa una grabadora gigantesca para engañar a los ladrones usando su propia voz en formato grave, haciéndose pasar por adulto.

6.- Máquina de Fax

Personalmente nunca usé una. Nunca vi una en persona, son como los fantasmas para mí. Todo el mundo sabe de ellos, creo en ellas pero nunca las he visto. Es una tecnología que fue reemplazada por los e-mail, los mensajes de texto y scaner. Recuerdo que su momento de gloria fue en la película Air Force One cuando Harrison Ford manda un Fax a la casa blanca dando órdenes. Nadie lo leyó y se resolvió el conflicto solo por suerte. La película demostró que los Faxes no servían para nada.

7.- Biper

Otro más que nunca conocí en persona. Se supone que lo conectabas a tu teléfono de la casa, entonces si alguien se quería comunicar contigo aparecía en pantalla ése número. Era como un registro de llamadas perdidas y podías llamar de vuelta desde cualquier teléfono público. Fue el primer paso hacia los celulares y la histeria de estar siempre conectado. De seguro lo recordarán por la serie Friends cuando era utilizado por Ross, cuando Carol le avisa sobre el nacimiento de Ben o recibe llamadas de emergencia desde el museo.

8.- Páginas Amarillas


Fueron muy útiles en los 90' cuando buscabas cualquier empresa de servicio y no sabías donde encontrarla. Fue un libro bastante engorroso de guardar y usado unas 5 veces al año en promedio. Pero salvaba y además venía con el mapa de tu ciudad. Actualmente es reemplazado por la página de internet de Publiguías, Google o el 007 para llamar desde un teléfono. Su uso más común fue de tope en puertas para evitar que se cerraran y probar la fuerza bruta al intentar romperlo solo con las manos. Aunque en la película Terminator fue de gran ayuda para encontrar a Sarah Connor, aunque tuvo que matarlas a todas para encontrar a la verdadera. RIP Sarahs Connor nº1 y nº2.

9- Ringtone


El típico ringtone de los teléfonos Nokia hacían que todos nos revisáramos los bolsillos cuando sonaba un celular y dijéramos: oh, es que yo tengo el mismo ringtone. Así fue que nació la idea de crear ringtones a partir de canciones populares, las cuales debo admitir eran inaudibles e indescifrables. Un buen comienzo para pasar a los tonos, música real en los celulares y la mejor forma de personalizar tu celular o contacto. Un ringtone típico era la canción My Humps de Black Eyed Peas, que es reconocida porque la usaba Michael Scott en The Office.

10.- Cable RCA

Mmm, no se escucha nada. Ahora se escucha pero no se ve todo negro. Problemas típicos al conectar un reproductor con la Tv por medio de un cable RCA. Porque no era solo con acertar los colores, sino con el input o output. A esto añádanle si tienen VHS, Home Theater, DVD, etc... o sea un enredo de cables monstruoso tras el televisor. Cuál fue la solución? El majestuoso cable HDMI. Un cable de solo una entrada y que además mejora la calidad visual y sonora de la película. No se me ocurre ningún ejemplo de película o serie sobre éste cable, pero de seguro dio varios dolores de cabeza al momento de conectar un nuevo dispositivo de video o audio.

Bonus Track: El Desktop

No lo quise incluir en el listado porque siento que aún existen desktop en varios hogares, aunque ya está en retirada y pronto se dejarán de producir. La regla de oro al ocupar un desktop era recordar siempre borrar el historial. Menos mal que los laptop bajaron de precio y es posible que existan hasta 3 por hogar, así te preocupas de que tu contenido, secretos y morbosidades queden solo para tus ojos. Cuando hablo de desktop se me viene a la mente de inmediato la película Jurassic Park, donde utilizaban tecnología futurista e imposible para clonar dinosaurios, usando tecnología obsoleta y antigua como CD-Rom y Desktop.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cosas buenas (y malas) del verano

Llegó el calor! y aunque aún no es verano, ya estamos recibiendo por estos días una buena previa de lo que viviremos por los próximos 3 meses. A unos les gusta y otros lo odian, personalmente me encanta que haga calor, porque encuentro que todo es más simple con menos ropa. Aunque lo acepto, hay cosas que son desagradables a consecuencia del calor, como el inevitable "pegoteo" de la ropa a la piel cuando transpiramos, golpearnos el dedo chico del pie cuando andamos descalzos o el molesto zancudo de la noche que no nos deja dormir.

A continuación escogí 7 cosas que me gustan y podrían tener consecuencias de no gustarnos en verano, aunque no por eso dejaré de amarlo (o si?).

1.- Andar descalzo.

Lo Bueno: No hay nada mejor que llegar a casa después del trabajo o la Universidad, sacarse los zapatos y estar en contacto con el piso, pasto, cemento o simplemente el ambiente. La sensación máxima de comodidad y descanso que solo se puede dar en verano, ya que en invierno nos sacamos los incómodos zapatos de oficina para meternos rápidamente a la cama con guatero.



Lo Malo: Ojo con los psicópatas fetichistas de pies que pueden andar por ahí rondando y te quieran tocar o chupar los dedos... eeewww


2.- Frutas de estación.

Lo Bueno: Hay que aceptarlo, las frutas de verano son más ricas y dulces que las de invierno. Porque las manzanas, peras y plátanos son ricos, pero nunca se compararán a unas ricas frutillas, una helada sandía, un jugo de melón, un jugoso mango, unas exquisitas tunas y un largo etcétera. Si a eso le agregamos hielo y si prefieren vodka o ron, mmm, tenemos una rica tarde de piñas coladas en el after hour.


Lo Malo: La fibra te puede hacer ir al baño muy rápidamente.


3.- Duchas refrescantes.

Lo Bueno: Ya no hace frío y bañarse no es quedarse 30 minutos bajo el agua tibia esperando que ese momento no acabe. Ahora ducharse es para refrescarse y dura menos, por ende, llegas más temprano al trabajo, tu jefe te recibe con una sonrisa y te suben el sueldo. Y si te bañas más rápido te queda más tiempo para otras rutinas de belleza.


Lo Malo: algunos se lo toman en serio y se bañan demasiado rápido que casi ni se asean. Esa consecuencia la pagamos los de olfato sensible en la micro o metro.


4.- Tu mascota te entiende que tienes calor

Lo Bueno: En invierno llamabas a tu perro o gato para que se quedara en tus pies o lo abrazabas harto porque estaba tibio. Ahora agradeces que tu mascota busque su espacio frío como los rincones y esquinas de la casa y te deje tranquilo mientras te refrescas al lado de la ventana o el ventilador. No es que no lo quieras, pero ese pelaje bien lejos por favor cuando hace calor.


Lo Malo: Tu mascota busca tantos rincones que a veces no lo encuentras. Haces un recuento de todo lo que hiciste para ver si dejaste la puerta abierta, sales a buscarlo, tocas los timbres de los vecinos, te desesperas, buscas la mejor foto de tu mascota para imprimirla y pegarla en los árboles... pero el muy fresco está durmiendo en el rincón de la cama y no puede salir porque no puede retroceder.


5.- Panoramas porque aún es de día!

Lo Bueno: Tus amigos y tu pinche están de buen ánimo y dispuestos a acompañarte a carretear y tomar después de la pega, total.. aún es de día y son las 18:30!


Lo Malo: Estamos a 15 y no te queda sueldo.

6.- Deporte

Lo Bueno: Está de moda parece, todos hacen running (correr para los chilenos), andan en bicicleta, hacen yoga, baile.... y al aire libre! No hace frío y llegar a la casa de día es fome, mejor hacer algo y aprovechar que somos jóvenes para movernos un poco.


Lo Malo: No te gusta el deporte.


7.- Vestirse es más fácil (y desvestirse también)

Lo Bueno: Una prenda para abajo, otra para arriba, chalas y listo. El verano es más informal, solo una polera basta. Si vas a trabajar (y tu jefe es buena onda) vas con polera cuello polo o dejas de usar corbata. Algunos también se ven muy bien de ropa formal veraniega. Para ser sincero, desvestirse también es mucho más fácil y hace la previa sexual algo más ingenioso que tedioso al tener que sacar bufanda, abrigo, chaleco, camisa, polera (ufff, por fin piel!).


Lo Malo: Si son mujeres tienden a la masacre de depilarse. Aunque algunos hombres también lo hacen para lucirse en la playa. Yo lo hice hace años cuando fui a Buzios y sufrí.



Así que ya saben, el verano trae cosas buenas y de ti depende aminorar las malas y acomodarlas para disfrutar de una de las mejores épocas del año, ya que está científicamente comprobado que los rayos de luz que emite el sol afectan nuestro organismo y nos vuelven fotosensibles en nuestro estado de ánimo, nos vuelve más vitales y el movimiento nos permite liberar endorfinas que nos hacen felices.

martes, 8 de octubre de 2013

Sigue los sueños

Esta es una reflexión que he llegado a consolidar a través del tiempo.

Cuando uno está en el colegio se vienen a la mente muchas carreras y profesiones, uno no sabe que quiere y absorbe todas las opiniones que tus cercanos te dicen. Entre las carreras que quise estudiar estuvieron psicología, actuación, arquitectura, finalmente nunca imaginé que estudiaría Ingeniería Comercial, pero fue lo que mis padres aconsejaron y realmente encontré que era una buena carrera.

Lo pasé bien en los 5 años de carrera, conocí gente espectacular, que con el tiempo algunos se convirtieron en grandes amigos. Aprendí mucho y tengo un amplio campo laboral, pero siempre sentí que algo me faltaba.

Hace algunos años, después de terminar la jornada laboral, mis hobbies y lo que hacía después de esas 9 horas laborales eran llegar a la casa cansado, comer y ver tele. Si no, pololeaba, salía a comer, veía más tele y sexo. Pero aún así algo me faltaba, aunque era increíblemente feliz, tenía amor, pero algo estaba incompleto.

Faltaba el amor a mi mismo.

Creo que cuando se habla de "amor a uno mismo" algunos piensan en tener autoestima. Creo que eso es respetarse a si mismo. Cuántos de nosotros nos queremos? nos regaloneamos? nos consentimos? No se trata de pasarlo bien solamente o comprar lo que el sueldo nos permite, yo pienso que se trata de llenar el espacio emocional con algo más grande, algo reconfortante.

A caso no recordamos que en el colegio éramos buenos pintando, dibujando, jugando a la pelota, en técnicas manuales, escribiendo, en música, etc? Creo que llega un punto en que olvidamos ésas clases pensando que eran opcionales o para distraernos. Creo que eso pasa en la universidad cuando esos ramos se llaman "opcionales". Creo que no deben ser una opción desarrollarnos artísticamente, debería ser una obligación y una deuda con nosotros mismos, un regalo a nuestra alma.

Personalmente dejé de lado cosas que me apasionaban y ahora las estoy retomando. También le tomé el gusto al deporte, cosa que en 27 años jamás hice. No fui gordo mórbido, no había necesidad de serlo para darme cuenta que tenía mal estado físico y necesitaba un cambio de rutina. Ahora me gusta la vida que tengo.

Tengo tiempo para escribir, para investigar y escribir sobre ciencia ficción o historias que me parecen interesantes, lo tengo muy guardado en archivos y escritos en cuadernos, algún día los ordenaré y de seguro serán buenas y grandes historias. Corro lo que jamás imaginé y me di cuenta de mi desempeño porque hoy corrí más rápido que la micro durante 3 cuadras para llegar al paradero, me subí y no exhalé ni un suspiro de cansancio.

Lo que escribo ahora no es ciencia ficción, no soy atleta, no soy artista. Solo soy una persona normal como tú que lees, que de la noche a la mañana tomé la decisión de cambiar, de hacer algo diferente y hacer lo que me gusta y me hace sentir muy bien. Ahora solo pienso en financiar una carrera que apoye el arte y seguir con el deporte.

Siento que lo único diferente que estoy haciendo es creer en mi. A veces pierdo la fe, no todos los días uno se despierta con la esperanza de hacer algo grandioso, pero aquí estoy, comenzando.

Y esta reflexión surgió con una simple inquietud, lo que muchos esperan de su vida: Salud, Trabajo, Amor. Tengo salud, me alimento y ejercito para eso. He tenido trabajo, tengo ahorros que pagan en algo mis deudas y aunque sean trabajos Part Time igual busco que hacer, tampoco dejo de buscar trabajo y se que lo conseguiré pronto. Amor, estuve en pareja y fui muy feliz, soy feliz de haberlo conocido y si llego a morir solo, estaré feliz porque conocí el amor, el más grande de mi vida.

Espero que los que están tristes, decepcionados, deprimidos, vean el lado bueno de las cosas. No se trata de ser optimista, solo se trata de encontrar una respuesta en ti mismo. Si quieres algo diferente entonces ve a buscarlo, porque no cuesta nada.

<La imagen que adjunto me emociona mucho, porque siempre hacemos algo por alguien. A veces está bien hacer algo por uno mismo también, algo que te haga sentir bien, tranquilo, feliz.>



Sigue tus sueños

martes, 27 de agosto de 2013

Jurassic Park 3D (Eres viejo cuando re-estrenan esa película que viste en el cine)

En el año 1993 vi una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Fui a un cine que quedaba en Pedro de Valdivia con Francisco Bilbao y vi Jurassic Park


Ahora, después de 20 años, soy más viejo que los dinosaurios de la película y me he emocionado con uno de los mejores re-estrenos del último tiempo. Siempre se re-estrenan películas de los 70' y 80', pero por fin los 90' han vuelto.

Creo que Steven Spielberg siempre vio a Jurassic Park para lanzarla en formato en 3D, porque hay escenas que pedían a gritos que el dinosaurio saliera de la pantalla y nos asustara a todos.

Mi primera impresión fue ver al cazador de velociraptors y que su escopeta saliera de la pantalla, ahí me dije "esto se viene bueno!"


Recuerdo cuando niño solo quería ver a los dinosaurios y todo el diálogo previo me parecía tan aburrido. Y entonces fue que aparecieron los brontosaurios por primera vez. Fue una escena que se alargó, porque lo primero que vemos son los jeep detenerse, y el doctor experto en huesos de dinosaurios se saca los RayBan Aviator y queda estupefacto, pero aún no muestran nada! y uno dice: "ya po camarógrafo! atina y date vuelta!", y luego la mina experta en plantas de dinosaurios y tenaz para revisar la caca de dinosaurio no cacha una, porque está leyendo un mapa, y el pololo le toma la cabeza, se la da vuelta y la mina se saca los lentes RayBan Wayfarer y tocan una banda sonora instrumental increíble (una de las mejores encuentro) y todos emocionados porque no lo podíamos creer. Nunca antes en la historia del cine habíamos visto algo tan pero tan real. Si se notaban hasta los pliegues en la piel, se notaba el estómago al respirar, todo el detalle máximo de los dinosaurios. Ahora en 3D van a revivir la misma emoción.


Luego explican como clonaron a los dinosaurios, que en 1993 cuando tenía 8 años me pareció bien lógico y creíble, o sea, pensaba que si no clonaban dinosaurios en la vida real era por ser muy caro y porque estaba comprobado con ésta película que sería un peligro.


Ahora con la versión en 3D y veinte años más maduro, se que no se puede porque pueden comer plantas venenosas, que las escogieron porque son bonitas, pero los dinosaurios las pueden comer y morir, como la triceratops enferma.


Pero como nada puede ser perfecto, Jerry Seinfeld hizo un plan perfecto para enviar a Newman fuera de New York y mandarlo a Isla Nublar. Le dijo que podría ganar mucha plata si le traía huevos de dinosaurio dentro de una lata de crema chantilly, y el pobre se lo creyó. Se enojó tanto que le quitó el pestillo a las rejas electrificadas y soltó a todos los dinosaurios.


Ahí pasa lo que todos esperábamos. Se ve por primera vez al dinosaurio favorito de todos, el Tiranosaurio. Se mandan unas de las escenas más perfectas del cine de ciencia ficción, combinan animatronics con efectos especiales y a Steven Spielberg le queda perfecto. Tan perfecto que 20 años después no se ven defectos, es muy real todo. No como en Independence Day que parece la maqueta de 5to básico la que destruyen.

Las dos siguientes escenas son efectos especiales:



Estas 2 escenas son animatronic:



Otra escena que es de culto y una de las favoritas de todos es cuando los niños se ocultan de los velociraptors en la cocina. Luego la mina dice "quedan solo 2 velociraptors, el tercero está atrapado, a menos que hayan aprendido a abrir puertas" y ahí todos cagamos, uuff! aprenden más rápido a abrir puertas que un kiltro a poner cara triste para pedir comida en la calle moviéndote la cola y siguiéndote 3 cuadras!


Después de verla en 3D, creo que todos debemos volver al cine a verla. Antes no había otra forma de ver un estreno, no había Torrent, no estaba la gente en las esquinas vendiendo los DVD a luca, no existía Netflix ni Cuevana. Creo que ésta película generó un buen "boca en boca", porque recuerdo que tampoco había forma de ver los trailer en youtube como ahora. Le debemos volver ir al cine a nuestra película favorita de la infancia.

Razones para ver Jurassic Park:

1.- Soundtrack. Tiene una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos. Es impresionante lo reconocible que es la música principal. Emociona, asusta y emociona de nuevo.

2.- Suspenso. La película parte con un "tambor", como un sonido de King Kong, algo que te anuncia algo gigante. Las escenas cuando se acerca el Tiranosaurio deben ser unas de las mejores del cine. O sea, al sentir un temblor, al ver que el agua retiembla, siempre me recuerda las pisadas del Tiranosaurio.

3.- Humor. No es comedia, pero los personajes tiran algunas frases tan buenas, como cuando el tipo del caos se queda hablando solo en el auto porque todos se bajan. O las caras de la cabra chica cuando ve un dinosaurio (la escena de la jalea es notable). Newman es chistoso por si solo. Y lo mejor, ninguno cae mal, no como Jar Jar Binks.


4.- El casting. Debe ser impresionante como cada personaje encaja de forma perfecta. No hay personaje molesto, todos tienen algo de chistoso o algo que aportar. Deberían darle un Oscar y premiar el trabajo de escoger el casting, porque eso si que es dar en el clavo de forma perfecta.


5.- Historia. Es obvio que es fantasía, pero la historia se cuenta de una forma tan bien hilada que uno cree realmente que es posible clonar dinosaurios. Y está tan bien escrito, que se explica que los dinosaurios no atacan a las personas porque queden libres, sino porque "se abren camino" como dicen en la película. Estamos frente a dos especies que el destino no permitió que nos conociéramos, y es por algo.


6.- Generación. Creo que cada generación tiene su dosis de película de ciencia ficción de culto y con la cual identificarse. En los 70' fue Star Wars, en los 80' Back to the Future y en los 90' Jurassic Park marcó el hito con lo mejor de la ciencia ficción que nuestra generación se puede identificar. Y una cosa, siempre la ciencia ficción miró y dio pasos hacia el futuro, ahora estaba dando pasos 65 millones de años atrás. O sea, podría haber sido un total fracaso, pero no lo fue.


7.- Frases. "Yo soy tu padre", "Le haré una oferta que no podrá rechazar". Frases que nuestros padres recuerdan y nosotros sabemos porque dan esas películas en TCM. Pero Jurassic Park tiene frases como "No reparé en gastos", "ah ah ah, no dijiste la palabra mágica", "Esa, es la teoría del caos". 

8.- Legado. Creo que a raíz de esta película ahora todo es posible. Los efectos especiales se volvieron pan de cada día en las películas de acción, ciencia ficción, terror. Pero creo que hay una diferencia gigante, porque siento que los efectos especiales en Jurassic Park fueron hechos con amor. Siento que hubo dedicación y pasión por los dinosaurios. De la misma forma que se nota que la comida de tu mamá es más rica que un restaurant porque esta hecha con amor, lo mismo pasa con Jurassic Park v/s otras películas. 

Y los dejo con uno de mis dinosaurios favoritos. Porque siempre les dan color con los más grandes, como el Tiranosaurio, el Brontosaurio, o incluso el Velociraptor que mide como 3 metros. Este es un dinosaurio chiquitito pero es venenoso y bien letal. Además que es realmente aterrador cuando lanza el veneno, es como una cobra. Así que más respeto con los chicos ya?


viernes, 21 de junio de 2013

NYC Trip Capítulo 1: "Mi familia está en Paris... y yo en New York!"

Mi familia está en Paris... y yo en New York!



Así es una de las frases de una de mis películas navideñas favoritas. Y no es que estemos en Navidad, sino que ahora estoy a punto de abordar un vuelo a New York.

Todo viaje comienza desde el momento que haces la maleta, la ropa que te pondrás, investigar el clima, la estación que hay en el país que visitas. Zapatos cómodos, zapatillas, ropa extra, etc. Haces un mapa mental de lo que harás y eso ya es suficiente para saber que estas de viaje.

Saliste de casa y estas camino al aeropuerto. Pasas policía internacional y la eterna espera de no saber que hacer para pasar el rato. Las tiendas venden todo lo mismo y Duty Free my ass! todo tiene el mismo precio que en las tiendas locales!

Al final termino tomándome un Capuccino en Starbucks, lo más internacional que puedo hacer.

Escucho música. Me duele la espalda por cargar la mochila con el Mac. Me aburro. Me da calor. Me saco la chaqueta y me da frío. Y entonces descubro que es toda la ansiedad de subirme al avión y estar camino al destino planeado.

Por ahora le digo adiós a Santiago. Adiós al frío del cual jamás seré amigo. Hola New York, hola calor, hola tiempo libre, vacaciones, moda, novedades y a una ciudad que tiene prácticamente de todo.

Y mientras pienso en la ciudad que tiene de todo y pienso que debo visitar y ver lo que no hay en Chile, aquí estoy escribiendo en el aeropuerto mientras el chico de Starbucks se lleva mi vaso vacío... bien neoyorquino en Santiago.

Bye bye... see ya very soon in the next chapter!

jueves, 20 de junio de 2013

New York Trip. Prólogo

Recuerdo cuando en el año 2008 fui a New York por primera vez. En esa ocasión, el chofer de un tour me dijo que si cruzaba a pie el puente Brooklyn, ida y vuelta, se decía que estaría destinado a volver a New York.

En el año 2012 mientras se promocionaba el "Black Friday", sin recordar aquellas palabras, compré un pasaje a NYC para volver, en esta ocasión, durante el verano local.

Ahora me encuentro con la maleta casi hecha, solo faltan unas poleras que se están lavando. Las baterías están cargadas, los adaptadores empacados, la lista de pedidos guardada y la ansiedad creciendo.



Y es que Manhattan es una isla que no basta con conocer solo una vez. Tiene cada rincón reconocible en el cine, en la música y en la cultura popular mundial, que es imposible escapar de las fantasías mentales y planear cada paso de mis vacaciones esperando conocer un rincón nuevo y emocionante.


En mi primer viaje fui con el afán de conocer y maravillarme con los lugares que son reconocidos en el cine. Esta vez, quiero ser un neoyorquino más. Quiero caminar con mi mejor ropa y desfilando por 5th Avenue, quiero regodearme viendo ropa en TriBeCa, quiero beber exquisitos tragos en SoHo, sentarme a beber un café en Bleecker Street mientras escribo una historia romántica que tengo pensada relatar, trotar por Central Park y disfrutar del calor mientras mi nariz ya no soporta las temperaturas cercanas a los 0º.

Creo que un viaje parte en el momento que haces tu maleta, porque al escoger la ropa que llevarás, ya comienzas a hacer un mapa mental de lo que caminarás, visitarás y tu mente se vuelve Google St.



Los que sigan éste blog, estaré conectado relatando mi experiencia, y espero sea una buena semana para ti, lector.


martes, 18 de junio de 2013

Man Of Steel. Mi opinión con Spoiler

Y por fin se estrenó una de las películas de super héroes más esperada del año. El Reboot de Superman que habíamos esperado tanto. Atrás quedaron las adaptaciones de cine y televisión mal logradas y nos trajo de vuelta a la mente escenas tan fascinantes como las mostradas en Superman II (fascinantes para la época).

Lo que me gustó:

La película tiene mucha acción, quizá una de las mejores que haya visto en el cine. Reconozco mientras veía la película, que varias escenas me recordaron ver Dragon Ball Z cuando niño, y ver a Goku pelear con Cell o Vegeta. La película no tiene respiro y no descarta presentar largas secuencias de peleas entre Superman, el General Zod, sus secuaces y el ejército de USA.

Lois Lane es impecable. Amy Adams la interpreta de forma audaz, como una periodista que no mide riesgos en busca de una pista.


Los padres (biológicos y adoptivos). Grandes actores, como Russell Crowe, Diane Lane y Kevin Costner se lucen en sus personajes. Consuelan a Kal-El a.k.a. Clark Kent a.k.a. Superman en todas sus identidades. Como humano que debe entender sus poderes y servir a la humanidad, comprenderla. Como Superman que debe proteger a los humanos, luchar por ellos porque son inferiores. Y como Kal-El que debe entender que viene de un planeta extinto, y es un forastero y un Dios entre insectos.

Henry Cavill, tiene un carisma y una apariencia que no puede ser innegablemente Superman. Su actuación no es para aplaudir, pero es precisa.

Las escenas flashback que siempre emocionan. (Spoiler) Una escena final, donde Clark y su madre visitan la tumba de Jonathan Kent y Clark dice "me hubiese gustado que mi padre me viera (con traje de Superman)" - y su madre le dice "Te vió". Yo pensé, bu, que fome, lo vió desde el cielo quizo decir. Pero luego muestran un flashback de Clark a los 8 o 10 años jugando con su perro y colocándose una toalla roja en el cuello simulando ser un superheroe. Su padre lo mira y la música instrumental hace el resto como para conmover.

El guiño al universo Batman. (Spoiler) Mientras se desarrolla la batalla final, el General Zod y Superman van al espacio y chocan contra un satélite, el cual tiene el logo de Wayne Enterprises.


Lo que no me gustó:

No profundiza en la humanidad de Kal-El y sus identidades. Faltó, creo yo, un proceso más largo de aceptación de sus poderes y responsabilidad. Faltó dudar. Faltó fallar. (Spoiler) Me hubiese gustado ver cuando se coloca el traje por primera vez y empieza a volar, que ésto le costara más, que levitara de a poco, que se cayera, que llegara al espacio y se desmayara por falta de aire... hasta que por fin logre asimilar su fuerza y destrezas para convertirse en el héroe.

Destrucción del mundo. (Spoiler) El general Zod planea Terraformar el planeta Tierra y convertirlo en Krypton para que vivan los últimos sobrevivientes, ésto significa cambiar la atmósfera, la gravedad y por supuesto destruir toda la civilización y a los humanos. Mientras pasaba esto yo me decía: Qué va a hacer Lex Luthor en la segunda parte si ésto ya fue un Apocalipsis? Cuando hagan la Liga de la Justicia, que hará Batman metido entremedio si no tiene poderes y claramente Superman las hace todas? Igual ésto es un problema que me plantea el cómic más allá de la película, aunque como director, quizá se pudo hacer algo más sutil para la escena final. Por ejemplo, la primera secuencia de batalla era "suficiente" como para mostrar lo grandioso de Superman.

En resumen, es una película de super héroes totalmente recomendable. La encuentro mejor que Iron Man 3, tiene escenas que a mi parecer enfatizan la acción y batallas de forma épica, más que en The Avengers.

Se parece a Batman Begins en cuando a que es el comienzo del despertar del super héroe, pero soy sincero y enfatizo en que la película de Nolan es mucho mejor en el desarrollo del personaje y su crecimiento, sus dudas, sus temores, sus rencores. Es una película para ver en el cine, no esperen a que salga en Blu-Ray, ya que si la ve en su casa, se arrepentirá al ver las batallas y el sonido envolvente. El 3D no es relevante.